Sojapar R24, la soya de Inbio y Anapo comprueba su eficacia en la zona Este
Técnicos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) realizaron una gira de evaluación en la zona este del departamento de Santa Cruz con el fin de conocer resultados de su nueva variedad de soya Sojapar R24.
Sojapar R24, es una soya de origen paraguayo, resultado de la alianza estratégica entre Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) y el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), para el desarrollo del Programa de Fortalecimiento de la Investigación de Soya en Paraguay.
En Bolivia el proceso de desarrollo de este material se inició en el año 2017, duró poco más de dos años. Se hicieron las evaluaciones en el campo de tres variedades que INBIO había remitido, de los cuales 2 fueron seleccionadas por sus óptimos resultados para su comercialización, Sojapar R24y Sojapar R75.
Sojapar R24 es de ciclo precoz. Cuenta con una floración estimada entre los 28 a 30 días posteriores a su siembra. Su maduración se da entre los 95 a 100 días (R8). El crecimiento de la planta es indeterminado, resiste al vuelco y su rendimiento promedio fluctúa entre las 3 a 4,5 t/ha.
Pero sus cualidades de excepción con relación a otros materiales presentes en el mercado boliviano son dos: La resistencia a la Roya Asiática y la buena tolerancia a la sequía. A esto se suma la poca sensibilidad al foto periodo al ser una variedad se ciclo precoz.