Spirulife lanza su espirulina “Made in Bolivia”
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex) sirvió de plataforma de lanzamiento de la espirulina, nuevo alimento de origen vegetal producido en Santa Cruz por la empresa Spirulife S.R.L. propiedad el ingeniero agrónomo y empresario Rafael Pando, reconocido en el medio por su activa producción y comercialización de la stevia desde hace más de una década.
Así, este emprendimiento de Pando se constituye en la primera biofábrica que a partir de una pequeñísima cantidad de cepas madres ha conseguido 900 kilos de espirulina al mes, esto estando solo al 50% de su capacidad de producción.
Según la explicación vertida por el empresario, la espirulina es un “súper alimento” similar a las algas marinas y con un color verduzco-azulado.Una cianobacteria, considerada por los nutricionistas como una solida fuente de en clorofila, vitamina B, omega 6, betacaroteno y minerales como calcio, hierro, magnesio, manganeso, potasio y zinc. Su aplicación se da en un complemento para una dieta sana y como un refuerzo al sistema inmunológico humano contra enfermedades respiratorias, como en este caso sería el Corona Virus.
El alimento se comercializa bajo permiso sanitario del Senasag a manera de polvo y es recomendable mezclarlo en batidos o alimentos similares. Es ideal para el consumo de deportistas y también para bajar de peso de manera sana. /Datos: Spirulife/El Día/Cadex.